LUGARES PARA SOÑAR

cerrar lo ojos y sentir
domingo, 10 de junio de 2012
FRASES SUELTAS, MOMENTOS, PENSAMIENTOS
En ocasiones los abrazos no significan apenas nada, otras muchas manifiestan una necesidad interior de dar y recibir; los abrazos son paréntesis en los que se detiene el tiempo, instantes en los que las cosas se ven de otro modo. Un abrazo, siempre es un abrazo.
La mirada perdida de un niño siempre me ha transmitido inquietud. Prefiero, incluso, el llanto a ver en sus ojos la falta de preguntas porque los hechos superen cualquier respuesta.
La soledad es una compañera de viaje que casi todos encontramos a los largo de nuestra existencia. La cohabitación con ella no siempre es agradable, puede resultar terriblemente intensa. Sin embargo, cuando eres tú quien va a buscarla es, casi siempre, un paraíso donde refugiarte en los días en los que el horizonte está demasiado lleno de sensaciones.
El amor romántico es el que te permite descubrir que, además de un sexo maravilloso, hay un lugar en el que acomodar todos los pensamientos sobre el futuro que has ido labrando a lo largo de tu vida. Asentarlos sobre una realidad tangible es lo que requiere verdadero esfuerzo por parte de quien ama y ese, es un lugar de tránsito complicado, en el que muchos optan por no avanzar...
En el momento del clímax sexual no existe el dolor, no existe el malestar...cabría pensar que sería del todo apropiado entrar en un quirófano haciendo el amor. Tal vez las recuperaciones dolorosas de las intervenciones serían más llevaderas aplicando una buena técnica sexual...
¿A QUIEN RESCATA EUROPA?
La noticia ya está aquí, es portada de todos y cada uno de los medios de comunicación que especulan ahora con los por qué, los cuándo, los dónde...
Para mi, que soy un ciudadano normal las preguntas serían: ¿Rescatarán a las familias que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca? ¿Ayudaran quizá a que los investigadores puedan seguir profundizando en lo suyo? ¿Quizá aprovechemos para no perder más derechos y que, por ejemplo, los pacientes crónicos puedan acudir a sus centros de forma gratuita?...y más serían las preguntas. La respuesta, sin embargo, es sólo una NO.
Ahora se rescata a la banca, para que pueda hacer frente a todos los pufos en los que se ha metido, y nos ha metido a nosotros. Y para que pueda hacerlo sin menoscabo de sus intereses. Además a un tipo preferente, no el revisable de las hipotecas, sino uno que les permita decirnos con una sonrisa que: ahora sí, abrirán los créditos al consumo y a la financiación empresarial. Y así, mirando nuestras caras incrédulas se irán de rositas aquellos que nos han arrastrado al lodazal en el que nos encontramos.
Huelga decir que la ciudadanía de este país está alelada, acomodada, acostumbrada a que le den vaselina cada día y le vayan mintiendo todo tipo de palos en las ruedas. Lejos de pedir responsabilidades, espera tras los visillos de sus casas, atemorizada de perder el Estado de Bienestar que tenían antes. La pérdida del Estatua Quo siempre es algo que nadie quiere.
Ya no se trata de manifestarse a la griega, ni siquiera a la asturiana, pero sí de salir a la calle y obligar a que nos den tantas explicaciones como se merecen todas las decisiones que están tomando. Convendría recordar que este rescate beneficia, por encima de todo y de todos, a menos de un 5% de la población de España. Ya que, indirectamente, todo aquello que puedan darnos a partir de ahora, se lo pagaremos con una sonrisa y apretando el culo.
Lo triste, lo verdaderamente triste, es que era la única solución para poder salir del trance. Lo indignante es que se tapen unos a otros y se quede todo sin que nadie se responsabilice de tamaña actuación bancaria. Y los que se van, lo harán protegidos por el silencio de políticos complacientes y con la benevolencia de los medios de comunicación, que, a fin de cuentas, también se mantienen con el dinero que les prestan...
martes, 5 de junio de 2012
XENOFOBIA Y POLÍTICA
El alcalde de Badalona ha tenido, favorecido por la resolución de una juez en su favor, otra salida más de tono diciendo que va a hacer todo lo posible para hacer incómoda la vida a los Rumanos que viven en su localidad para hacer que se vayan; eso sí, ha matizado que dentro de la legalidad.
La idea es brillante, creo que los ciudadanos deberíamos hacer lo mismo con los políticos, hacer tanto como podamos dentro de la legalidad para echarlos de nuestras fronteras.
¿Razones para ello?, el alcalde en cuestión argumenta que roban, lo cual es posible que sea cierto; si bien jamás alcanzarán el nivel de robos que acometen día a día los políticos de este país.
Claro que a ellos los jueces, casi siempre, los amparan; con juicios infames que terminan en sentencias menores de las que salen riéndose porque sus carteras continúan llenas.
La xenofobia es un ariete fácil de utilizar en los tiempos que corren, donde la escasez de recursos hace que miremos con resquemor a quienes llegan de fuera buscando trabajo o un modo de subsistir. En un país tan racial como el nuestro que olvida con cierta facilidad que hemos sido emigrantes.
Muchos argumentan, a mí me lo han dicho, que ellos emigraron con papeles, con trabajo, honestamente. Se olvidan de que aquellos que emigraron en los años veinte a países como Argentina lo hacían muchos sin papeles, sin oficio, viviendo en tubos del alcantarillado (de donde viene el apodo de “Atorrantes”, pues dormían en tubos enviados por una empresa llamada Torrent).
Llevo un tiempo trabajando con niños rumanos, hijos de gitanos romaníes, y estoy más que seguro que lo que debería hacer España y sus políticos es apostar por la inclusión y no por la exclusión.
Del total de niños que he manejado este año son precisamente los de etnia romaní los que más se han esforzado en mejorar, incluso en estudiar (condición que les puse para seguir jugando). Sus padres, implicados por la mejora e interés de sus hijos, han sido de más ayuda que los de los nacidos en España...curioso no?
La educación es el arma que se debe de utilizar para alcanzar un entente cordial entre aquellos que llegan de fuera de nuestras fronteras y los que vivimos aquí. Cabe recordar que, además, tienen el mismo derecho a estar en España que nosotros en Rumanía, como consecuencia de su integración en la Unión Europea.
A políticos como el alcalde de Badalona habría que enseñarles otros caminos para llegar a resolver problemas sociales. Sucede que, en una gran mayoría, su capacidad intelectual y personal dista mucho de la necesaria para representar los intereses comunes. El populismo suele ser un arma de doble filo que un día se vuelve en tu contra.
La xenofobia prende pronto y una sociedad avanzada, como presume de ser la nuestra, debería de excluirla de su vocabulario.
domingo, 3 de junio de 2012
LUCES EN EL HORIZONTE
Hay momentos en los que nuestra existencia se desarrolla en un lugar hostil; un lugar en el que nos encontramos arrinconados por la presión de los demás. Familias donde las coerción de los actos de unos pocos somete la voluntad de muchos; trabajos donde las condiciones laborales son lamentables; parejas donde el amanecer de un nuevo día se ve acompañado del deseo de la pronta noche...
Asomarse al balcón de la depresión es un riesgo que unos y otros tenemos. Los senderos tortuosos que conducen a ella pueden estar enmascarados. En la depresión se cae siempre el último día; es en el que comienzas a cuestionarte tu propia existencia, en el que comienzas a lamentarte por todo cuanto te sucede.
No es fácil caer en una depresión, aunque hoy parezca la enfermedad de moda, sin embargo es todavía más difícil salir de ella. Por razones que escapan a mi conocimiento es mucho más fácil perecer en el fondo, incluso mantenerse en el fondo, que salir a flote, que asirse a cualquier posibilidad que aparezca. Sin embargo siempre hay luces en el horizonte.
La dificultad está en ser capaces de ver esa luz.
El presente, y el futuro no deberían ser nunca esclavos del pasado. Es cierto que los errores tienden a repetirse en la historia de los hombres pero no es menos cierto que tenemos la capacidad de decidir sobre qué queremos hacer en el hoy.
Son nuestras decisiones las que nos llevan hacia las luces del horizonte o nos hacen permanecer en las tinieblas del pasado.
La superación de uno mismo comienza el mismo día en que superamos las adversidades que la vida nos plantea. Nadie ha dicho que vivir sea fácil, pero tampoco es tan difícil cómo muchos se plantean.
Siempre hay luces en el horizonte....
GENERACIÓN PERDIDA...O NO
Dicen los teóricos de la crisis que debido a las dificultades económicas que vivimos toda una generación se habrá perdido ante la falta de oportunidades. Que hagan lo que hagan no encontrarán una salida laboral.
Uno no puede más que dar un respingo ante una afirmación como esta.
Si para algo debe de servir una crisis es para regenerar aquello que se ha podrido o corrompido con el tiempo. Quizá sea el momento para que esta generación comience a ofrecer alternativas reales a lo que, se ha probado, falló en el momento actual.
Para muchos la emigración será la válvula de escapa para la presión que soportan por no encontrar donde desempeñar las funciones para las que han dedicado una vida de formación; para otros el momento actual pasa por acomodarse a la vida familiar, agarrarse a los padres y exprimir la familia hasta que no quede nada.
Personalmente creo que la sociedad debe de movilizarse mucho más, debería haber una implicación real de esta generación que tan mal lo está pasando. No pueden quedarse en las trincheras de la vida esperando a que pase el mal momento. Deben de salir a la calle y decirles a los políticos: así no.
Una sociedad cuyos valores democráticos están siendo devaluados día tras día no puede menos que enfrentarse a los que llevan las riendas y pedirles cuentas. Esperar una solución política es cómo pretender que un equipo de Segunda B gane la Copa de Europa.
Es el momento de crear cooperativas de ideas, lugares de donde emerjan soluciones reales a los problemas para los que los políticos solo están añadiendo escoyos. No se trata de intentar ganar dinero de forma inmediata (desgraciadamente muchos están el paro) sino de llevar a cabo los cambios que sí necesita el país.
Y no se trata sólo de cambios del sistema productivo, de cambiar el ladrillo por el I+D+I; se trata también de modificar el sistema social establecido, aquel que nos ha acomodado en un país víctima de sí mismo. Un país que ha vivido de la subvención, que se ha acostumbrado a estar en el furgón de los que reciben, sin darse cuenta de que un día estaría en el lugar de los que han de llenar el furgón. Y claro, tanto y tan mal ha sido lo gastado que ahora no queda para llenar nada.
Esta generación, quizá la más preparada de la historia de España, debe dar un paso real al frente; debe guardar en el armario los trajes de víctima que tanto acostumbran a usar. Deben buscar el protagonismo de quien es capaz de todo con tal de cambiar aquello que es evidente que les perjudica.
Esta generación necesita una revolución, una revolución de terciopelo más, donde el conocimiento científico y humano se imponga a la futilidad de los banqueros y economistas; tanto tecnócrata lo único que terminará consiguiendo es una sociedad anodina en la que una sonrisa sea un preciado bien.
No existen las generaciones perdidas, tan sólo la idiotez y la pasividad.
EL MOMENTO DE LOS ABRAZOS
Cada día nos abrazamos menos, cada día nos reconfortamos menos los unos a los otros. Es cómo si nos estuviésemos convirtiendo en robots, en seres inanes que no precisan el calor humano.
Transitamos por la vida mirándonos con distancia, sin querer manifestar el natural deseo de una caricia, un abrazo, un beso.
El superficialismo se ha instalado definitivamente entren nosotros. Ya no se dan besos en la mejilla, tan sólo se arrima una a otra fingiendo un beso tan inexistente como el afecto que se ve en ese feo gesto.
Los abrazos son importantes, transmiten mucho más de lo que querríamos expresar, o mucho menos de lo que desearíamos...pero transmiten. Uno comienza con un tenue abrazo y al rato está abrazado fuertemente, disfrutando del momento.
Hay abrazos que muestran deseo, un feroz y ardiente deseo que hace que quien lo recibe note a las claras la intensidad del mismo. Son abrazos que buscan una continuación inmediata o postergada lo mínimo posible en otros lugares, en otros lares.
Otros abrazos muestran amistad, son los que uno busca y necesita cuando el afligimiento o la inseguridad nos debilita. La amistad es un bien escaso y precisado, que tiene en el abrazo una de sus expresiones más intensas.
También hay abrazos peligrosos, muchos los vemos todos los días en las juntas de gobierno, en los consejos económicos etc. son abrazos que buscan la debilitación del otro con la argucia del afecto para inmediatamente clavar en su espalda el puñal real o imaginario que se esconde en las verdaderas intenciones.
Pero soy un gran defensor del abrazo, prefiero correr el riesgo de un abrazo falso que perderme la posibilidad de sentir un abrazo sentido por haberlos metido en el mismo saco.
LAS LINEAS DE LA VIDA
Toda nuestra existencia se ve marcada por invisibles lineas que vienen a trazar los caminos por los que habrá de discurrir nuestra vida.
El camino no está marcado de antemano, o eso creo yo, sino que son nuestros actos y pensamientos los que hacen variar las lineas de un día a otro.
Crecemos soñando un futuro en el que el protagonista de nuestra vida somos nosotros, sin tener en cuenta que puede darse la circunstancia de que sean otros quienes borren las líneas que seguimos y comiencen a trazar otras.
Hasta qué punto somos dueños de nuestro destino, es entrar en un debate metafísico en el que cada uno aportaremos nuestro grano de arena. Por mi experiencia personal creo que que las lineas de la vida cambian día a día; evolucionan a medida que el conocimiento de nuestra propia existencia lo vamos asimilando. Hoy creemos que haremos aquello y al día siguiente aparecen imponderables que nos sitúan en una órbita diferente, en una realidad paralela que ya no controlamos.
Se manifiestan estas lineas en los surcos de la piel, aquellos que sí muestran a las claras la real existencia que hemos llevado o llevamos. Hay cirugía para corregir los surcos profundos de la piel, pero no la hay para suprimir los surcos de la existencia de cada uno. Las lineas de la vida nos sorprenden a cada instante. No hay un planing que no se cambie, sino una existencia sostenida en el intangible poder del ser.
Nos lleve la vida al lugar que nos lleve al final, una vez concluido nuestro periplo humano, habremos dejado tras de nosotros lineas imborrables con las que otros tratarán de reconstruir nuestra existencia, sin caer en la cuenta de cada momento es un estado de ánimo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)